Esta mañana venía escuchando en el coche, camino al trabajo, el excelente programa de Radio3 Hoy empieza todo, y han hablado de un libro que ha despertado mi curiosidad. Se trata de Rokku: una historia del rock japonés.
La verdad es que la música japonesa es una gran desconocida para la mayoría de los occidentales (entre los que me incluyo) y me parece una pena, porque hay grupos muy buenos que tienen una visión, en este caso del rock, muy particular. Suelen ser grupos bastante potentes, con pocas influencias occidentales y que llevan la interpretación un paso más allá. Su actitud, sus poses y sus puestas en escena suelen ser espectaculares.
Me he decidido a ir haciendo una pequeña investigación, empezando por el fantástico blog akane indie, de Jaime Moreno, autor también del libro que mencionábamos antes, e ir publicando algunas entradas con los grupos que vaya descubriendo. Ya me contaréis qué os parece.
1. Detroit 7
Este trío japonés formado por la vocalista y guitarrista Tomomi Nabana, la baterista Miyoko Yamaguchi y el bajista Nobuaki Kotajima tiene una larga trayectoria de 10 años en los que han publicado 16 discos. Recientemente el bajista ha anunciado que dejará el grupo en febrero de 2012 ya que dice encarar el futuro fuera del mundo de la música, pero no parece que la banda se vaya a disolver. Han tocado en directo con gente como Teenage fanclub o Manic Street Preachers y suenan así de bien.
2. Nudge´em all
Este cuarteto, algo más popero, lleva haciendo música desde 1996 y se definen como un grupo de powerpop (por lo que he podido entender en su página web). Tienen 6 discos editados, de los cuales el último, publicado en 2011, ha tenido muy buenas críticas. El disco se llama See y en él se puede encontrar la siguiente canción titulada Magic.
3. Motormustang
Y terminamos con este potente trío de Tokyo que tiene fama de destrozar escenarios allá donde actúa. Llevan desde 2005 haciendo Rock duro, consistente y con un sonido de mucha calidad.
De los tres grupos que comentas sólo conocía a Motormustang.El rock japonés sigue siendo poco conocido en occidente,lo que es una lástima pués
ResponderEliminarhay grupos formidables que suenan muy bien y que además aportan una creatividad y originalidad que superan en la mayoria de los casos al rock occidental.
Acabo de leer el libro que recomiendas y me ha gustado .Es muy ilustrativo.
Extremely helpful info. I love this information. Thank you and best of luck.
ResponderEliminarThanks again for the blog post. Really looking forward to read more. Will read on
ResponderEliminarI really need to to thank you for this good read!! I certainly loved every bit of it.
ResponderEliminarI’ve got you saved as a favorite to look at new things you post, Im waiting
ResponderEliminarYou made a long-term fan and I’ll be back to see more. Thank you for sharing.
ResponderEliminarKeep checking for new information on this. Good job Thanks man
ResponderEliminarI¦ve learn a few excellent stuff here. This type of fantastic informative
ResponderEliminarI will ensure that I bookmark this blog and may come back from now on. Thanks..
ResponderEliminar