Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

El Kakapo

Tratando de actuar como servicio público que intentamos ser, aquí traemos un video de un alto interés científico. Se trata de un reportaje en el que nos adentramos los misterios de un animal legendario: el Kakapo.

Un auténtico prodigio de la naturaleza que gracias a este video, y al programa El Intermedio, podemos conocer una de sus mayores cualidades.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Un día cualquiera en 2014

El desarrollo de las nuevas tecnologías, y en concreto el de los dispositivos con pantallas táctiles, está cambiando nuestro día a día a un ritmo difícil de concebir. La empresa sueca de desarrollo de software TAT han hecho este video para que nos vayamos haciendo una idea de cómo será un día cualquiera en el 2014.

Me encanta el guiño de la copa del mundo.



Fuente: The Presurfer

sábado, 28 de agosto de 2010

Experimentos con Coca-Cola y Mentos

Todos sabemos lo que ocurre cuando introduces Mentos en una botella de Coca-Cola. Pues bien, los chicos de EepyBird decidieron llevar este fenómeno hasta sus últimas consecuencias. No os aconsejo que hagáis esto en casa.



A partir del éxito de este experimento se han especializado en preparar todo tipo de pruebas locas con objetos cotidianos. Para muestra un botón, o en este caso, un PostIt.



Y para los que os apetezca probar algo parecido, aquí tenéis un pequeño tutorial para hacer escrituras en PostIt. En su página podréis encontrar muchos más experimentos.



Página oficial: EepyBird

viernes, 16 de julio de 2010

El único pájaro en el mundo que hace el Moonwalking

Parece ser que el Moonwalking, el famoso baile de Michael Jackson, no fascina sólo a los seres humanos sino también a alguna que otra especie del reino animal. Si no lo creéis, mirad la técnica que utiliza este pájaro, el Manakin, para atraer a las hembras.



Fuente: Mis Cellania

domingo, 21 de marzo de 2010

La BBC nos explica cómo graban el crecimiento de las plantas

Espectacular extracto de un documental de la BBC en el que el gran David Attenborough nos explica lo complicado que es hacer esas impresionantes imágenes de el crecimiento acelerado de la vegetación. Como ejemplo, nos muestran la grabación de una secuencia de apenas 60 segundos que se tardó en rodar casi 2 años, en los que tuvieron que recrear en un estudio cada roca y desnivel del suelo para poder rodar el crecimiento de las plantas sin tener que depender de las inclemencias del tiempo.

Es realmente espectacular.

martes, 16 de marzo de 2010

Nacimiento en directo de una foca

Impresionante vídeo donde se ve el momento exacto del nacimiento de esta pequeña foca en la reserva natural de Donna Nook, en Lincolnshire, Inglaterra. Viendo estas imágenes uno se pregunta, ¿por qué nosotros lo hacemos todo tan difícil?



Fuente: Nothing to do with Arbroath

jueves, 11 de marzo de 2010

"...eres el primer ser humano que veo en 30 años..."



Esta es la frase que repite contínuamente, casi como una letanía, Clive Wearing, portagonista del impresionante documental El hombre con 7 segundos de memoria. Clive Wearing contrajo un virus hace 30 años que le atacó al cerebro y le dejó sumido en un mundo del que sólo es capaz de recordar los últimos 7 segundos de cada momento. El documental, que recuerda mucho al caso que se cuenta en la película Memento, cuenta cómo ha vivido esta circustancia el propio Clive Wearing, pero también su mujer, que es la única persona que reconoce Clive de forma inmediata.

Se trata de una historia espeluznante que sin embargo consigue dejarte con un cierto buen sabor de boca, y es que es, a mi juicio, es una historia de amor incodicional y superación personal.

Es largo, pero apuntároslo para sacar un rato y verlo porque realmente merece la pena.

Fuente: DocumentalesSat online

sábado, 6 de marzo de 2010

Algunos de los inventos más estupidos de todos los tiempos



Después de haber conocido a uno de los más grandes inventores de la actualidad, no abandonamos el tema centrándonos esta vez en algunos de los inventos más estupidos que ha dado la humanidad. El ser humano es experto en inventar cosas inútiles, por tanto hay muchísimos inventos que pueden entrar en esta lista. Estos son sólo algunos de ellos.

Seguid leyendo para ver el listado.


Palillos enfriadores


¿Quién no ha pensado alguna vez: por qué tengo que molestarme en soplar los fideos y luego comérmelos? ¿No existe una forma más fácil? Pues ahora sí. Aquí están estos palillos con un ventilador acoplado que sopla los fideos por ti justo antes de metértelos en la boca. WTF!


Camiseta con coordenadas para rascar


Ya os podéis olvidar del clásico: un poco más arriba... a la derecha... no, un poco más abajo... ahi, ahi... A partir de ahora sólo habrá que decir: por favor, ráscame en el G5, gracias.

Teléfono-pesa


Para todos aquellos que trabajan demasiado y no pueden invertir tiempo en hacer algo de ejercicio, llega el Teléfono-pesa, con el cual ejercitarás tos brazos mientras trabajas. Seguro que muchas llamadas acaban en el contestador.

Dispensador de mantequilla


Se acabó el utilizar los molestos cuchillos para esparcir la mantequilla en la tostada. Por fin está aquí el dispensador de mantequilla en barra.


Sombrero dispensador de papel


Para los peores días de contispado, aquí está la solución que todos estábamos esperando. Ten siempre a mano papel para sonarte. Se acabó meter los clinex usados en los bolsillos, simplemente te suenas y lo tiras.


Mango para evitar que se caliente el vino


Nunca más se te volverá a calentar el vino en la copa por cogerla de manera inapropiada. Lleva siempre contigo este mango y sé el más varonil de la fiesta con tu nueva forma de sujetar las copas de vino.

Reiniciador definitivo


El sueño dorado de todo usuario de PC. Se acabó el hacer extrañas posturas para dar CTR+ALT+SUPR. Una herramienta que utilizaréis a diario.


Mesa auxiliar de retrete


Porque, confesémoslo, todos leemos en el baño y es muy incómodo sujetar el libro o periódico con las manos.

Fuente: Pigjockey

viernes, 5 de marzo de 2010

Un gran hombre se define por sus actos



Y éste, sin duda, puede considerarse un gran hombre, porque puede alardear de estar en el libro Guinnes de los records gracias a sus más de 3000 inventos patentados. Yoshiro Nakamatsu, más conocido como Dr. Nakamats, es el inventor de cosas tan increíbles como el Floppy Disk o el Karaoke, siendo su primer invento un sistema para controlar el centro de gravedad de los aviones cuando sólo tenía 5 años de edad.

Ahora, a sus 81 años, todavía sigue en activo y, según él mismo, seguirá inventando cosas durante al menos 40 años más. Desde luego vitalidad e ingenio no le faltan, y como podréis ver en el vídeo, las técnicas que utiliza para motivar a su cerebro son, cuanto menos, curiosas.

Aquí tenéis este pequeño documental donde podréis conocer mejor a este gran hombre. Por cierto, por si alguien se lo pregunta, es todo real, aunque parezca mentira.


Fuente: Gizmodo

domingo, 28 de febrero de 2010

Objetivo: La Luna, one more time...

Desde que la NASA anunciara que no va a haber más viajes tripulados al espacio, al menos durante un largo tiempo, los científicos se han puesto manos a la obra para desarrollar proyectos que les permitan seguir investigando qué hay más allá de nuestro planeta. Aquí está el vídeo de presentación de uno de esos proyectos, el llamado Proyecto M.

El objetivo de este proyecto es conseguir mandar robots a la luna, los cuales estarían controlados desde la tierra con trajes especiales y visores de alta resolución, permitiendo a los científicos tener la capacidad de movimiento y observación que tendrían estando ellos allí. Esto permitiría obtener numerosos datos con un coste mucho menos elevado que enviando astronautas de nuevo a la luna (¿de nuevo...? Esto es otro tema). Las personas que han desarrollado este proyecto se han comprometido a llevarlo a cabo en un plazo de tan sólo 1000 días desde que les den la aceptación.

Aquí tenéis el vídeo presentación. ¿Qué opináis? ¿Creéis que merece la pena el gasto de dinero en este proyecto?



Fuente: Gizmodo

domingo, 7 de febrero de 2010

Puente de hormigas

La capacidad de asociación de las hormigas es sencillamente impresionante. Fijaos en cómo, al encontrarse con un obstáculo en su camino, rápidamente se comunican y se organizan para solucionarlo.

Espectacular.



Fuente: Nothing to do with Arbroath

martes, 17 de noviembre de 2009

Primer material Jamás filmado de la Manta-Raya de Ojo Pequeño

La Manta-Raya de Ojo Pequeño o Smalleye Stingray es una especie que fue descubierta en 1908 y sólo ha sido vista en las costas de Mozambique. Se trata de la especie más grande de mantas-rayas, llegando a medir más de 2 metros y medio.

Ahora ha sido filmada por primera vez por un equipo de una productora independiente, Big Wave Productions, que estaba grabando material para un documental de la BBC llamado "Andrea: Queen of the Mantas", que se estrenará el 11 de Noviembre de en la BBC Two.



Fuente: Neatorama

lunes, 9 de noviembre de 2009

El verdadero comportamiento de las gotas de agua

Aprovechando la llegada de la temporada de lluvias, vamos a tratar de comprender algo mejor el comportamiento de las gotas de agua. ¿Absurdo? No creáis, resulta que si grabas, con una cámara de alta velocidad, una gota de agua cayendo y luego lo reproduces a velocidad superlenta, se descubren cosas tan impresionantes como ésta.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Así sí se aprende química

Impresionante la forma en que la plataforma Mariecurie actions, de la comisión europea, trata de incentivar el estudio de la química. Si me hubieran enseñado así esta asignatura en el instituto, quizás estaría ahora en un laboratorio, aunque sea para que hicieran pruebas conmigo, je, je.



Fuente: Neatorama

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Una invasión escalonada



"Los robots se irán infiltrando en todos los sectores de la sociedad. Será un proceso lento y suave del cual no nos daremos cuenta hasta que sea demasiado tarde". Llevamos mucho tiempo oyendo este tipo de cosas en películas y series de ciencia ficción y siempre hemos pensado que simplemente es eso, ciencia ficción, pero poco a poco yo me lo estoy empezando a creer.

Como ejemplo, os dejo este nuevo robot que han inventado los japoneses (cómo no) para utilizarlos como ayudantes en los hospitales. Riba (ese es su nombre) tiene que interactuar con humanos, por lo que para su fabricación han utilizado materiales agradables al tacto y le han dotado de reconocimiento de caras y voz. Así mismo el diseño trata de ser lo más amigable posible, aunque particularmente me parece terrorífico que lo primero que veas nada más salir de una operación sea un oso gigante que viene a agarrarte. Pero claro, Japón es un mundo aparte.



Fuente: Dvice

domingo, 30 de agosto de 2009

Camisetas científicas

Uno de mis vicios, los que me conocen lo saben, son las camisetas, así que imaginaos mi sorpresa al encontrar este listado de 101 camisetas científicas.

Aquí os dejo algunos ejemplos. Si os gustan, pinchad en la fuente donde podéis ver el listado completo. Hay algunas sencillamente geniales.

"Llevo luchando contra la gravedad desde los 2 años"

"Las emociones me son ajenas. Soy científico"


Fuente: Unique Scoop

sábado, 29 de agosto de 2009

Monstruos reales en Japón


No me extraña que en Japón hagan gran cantidad de películas estilo Godzilla. Si es que tienen la inspiración en la puerta de casa, y si no mirad estas medusas gigantes que se están acercando a las costas japonesas en estos días.




Se trata de una especie llamada medusa Nomura y puede llegar a medir 2 metros de largo. No tienen un periodo de aparición establecido, pero cada ciertos años aparecen a miles en las costas de Japón, con el consiguiente susto y desesperación de los pescadores, que ven sus redes destrozadas y miles de peces envenenados e inservibles para el consumo humano.
No se sabe muy bien por qué aparecen estas medusas, pero se especula que pueden tener periodos de hibernación muy largos de los que salen cuando se dan ciertas condiciones medioambientales, como el calentamiento del agua, etc. Lo que sí se sabe es que el hecho de haber diezmado el número de tortugas marinas, su principal depredador en Japón, ha hecho de estas costas su principal destino de vacaciones.
Y es que al final, entre el calentamiento global y la pesca sin medida, a los japoneses se les va a presentar un día el Godzilla ese, y luego que no se quejen.

jueves, 20 de agosto de 2009

Otra de robots terroríficos


No es que esté tan obsesionado como Sarah Connor con los robots, pero cada vez veo más vídeos de robots que se acercan demasiado a lo que vemos en las películas, y todos sabemos lo mal que acaban estas películas para la humanidad.


Quizás al principio del vídeo solo veáis a un inocente robot jugando con una pelota, pero que alguien me diga si lo que sigue no es la mano de un Terminator en potencia. Que el dios de la robótica nos coja confesados...

Futuro presente: el holograma táctil


¿Pensabais que nunca llegaríais a ver los hologramas de Star Wars? Pues en la universidad de Tokyo no se dan por vencidos y acaban de presentar este increíble video en el que demuestran cómo han creado unos hologramas que reaccionan a objetos físicos. Y lo más impresionante es que lo han hecho ayudándose de dos mandos de la Wii debidamente manipulados.


El video es muy explicativo, así que dejemos que hable por sí mismo.


La escala pentatónica: lenguaje universal


Hoy empezamos con un artículo de ciencia, pero no os asustéis porque se trata de algo cuanto menos agradable. Si necesitáis verlo para creerlo, seguid leyendo para disfrutar de este video en el que el famoso Bobby McFerrin, (creador de la canción Don´t worry, be happy) demuestra en un festival de ciencia cómo la escala pentatónica es algo que cualquier ser humano, sea de la cultura que sea y hable el idioma que hable, es capaz de asimilar y crear con ella un flujo de comunicación.


Realmente es uno de esos vídeos que te deja con una sensación agradable en el cuerpo.

World Science Festival 2009: Bobby McFerrin Demonstrates the Power of the Pentatonic Scale from World Science Festival on Vimeo.