Hace tiempo que tengo claro que el futuro de la televisión está en internet, y si bien es cierto que ya se han hecho grandes webseries como Dr. Horrible o Web therapy que prueban esta teoría, ahora llega Bryan Singer para despejar cualquier tipo de duda. Y es que el famoso director de películas como Sospechosos habituales o X-Men se ha embarcado en la realización de la webserie H+. Eso sí, con el respaldo de la producción de warner, que asegura un nivel de calidad excepcional, como se demuestra en la promo que podéis ver más abajo.
H+ será una websiere, de unos 48 episodios de una duración de entre 3 y 7 minutos, donde veremos un futuro no muy lejano en el que, a través de un implante, nuestro cerebro podrá estar conectado a internet de forma constante. Un supuesto que parece presentar sólo ventajas, pero ¿qué pasaría si algo va mal? La serie se compondrá de la historia de los supervivientes de la catástrofe alrededor de todo el mundo, durante un periodo de 12 años.
La serie, que se está rodando en Chile, se estrenará online a finales de 2011 y pinta muy, pero que muy bien.
Etiquetas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
El hombre de tu vida
Sólo leyendo el título de la entrada, quizás algunos penséis que me he vuelto loco y ahora me dedico a escribir sobre telenovelas, pero nada más lejos de la realidad. El hombre de tu vida es, ciertamente, el título de una serie de televisión argentina, pero muy alejada del género de las telenovelas. Se trata de una serie creada y dirigida por Juan José Campanella, prestigioso director de películas como El secreto de sus ojos, el hijo de la novia o luna de Avellaneda, y recientemente también director de capítulos en series de televisión americanas como House, Ley y Orden o 30 Rock.
En El hombre de tu vida, Campanella vuelve a hacer alarde de su inteligente sentido del humor creando un plantel de personajes de lo más sólido que, siendo del todo creíbles, se meten siempre en situaciones al borde del surrealismo.
El elenco de actores que acompaña a Campanella en esta nueva aventura es prodigioso, capitaneados por Guillermo Francella, Mercedes Morán y Luis Brandoni que bordan cada uno de sus personajes.
El primer capítulo de esta serie se emitió el pasado domingo, 17 de julio, en la cadena Telefé y alcanzó picos de 27 puntos de rating. Sin embargo esto no parece ser algo que preocupe demasiado al creador que según él mismo dijo: "Estamos todos acostumbrados a la pelea del rating, yo llevo tres décadas en la tele y sé de qué se trata, pero si el objetivo es achicarle la cabeza a la gente, eso ya está hecho, ahora también podemos apostar a agrandarle la cabeza a la gente con otras cosas".
El hombre de tu vida está planteada como una serie que contará, en principio, con 13 capítulos de 45 minutos. Desde luego el primero dejo un muy buen sabor de boca, y es que se vuelve a comprobar que con pocos medios pero con mucho talento se pueden sacar productos de una excelente calidad.
Os dejo con una pequeña promo para que vayáis entrando en calor.
Etiquetas:
argentina,
Comedia,
el hijo de la novia,
el hombre de tu vida,
El secreto de sus ojos,
Guillermo Francella,
Humor,
Juan José Campanella,
rating,
Series,
telenovela
martes, 7 de junio de 2011
Starwars: The Old Republic
Después de escuchar la decepcionante noticia de que, pese a tener ya guiones para la serie que George Lucas tiene planeada, con imagen real, que comprendería los años pasados entre el episodio 3 y 4, dicha serie no se rodará en un futuro muy cercano debido a la falta de una tecnología apropiada, al menos nos podemos resarcir con el espectacular trailer que han sacado del nuevo juego online de la saga, The Old Republic.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Los Borgia, la sucesora de Los Tudor
Sin duda una de las grandes series de los últimos años ha sido Los Tudor, serie que contaba la vida y milagros de Enrique VIII, interpretado espléndidamente por Jonathan Rhys-Meyer. Tras la finalización de ésta este mismo año, todos sus seguidores nos quedamos con ganas de más, y ese apetito parece que puede quedar satisfecho con la siguiente serie que planea estrenar Showtime. Se trata de Los Borgia, serie inspirada en las andanzas de este clan italiano que siempre se ha relacionado con tramas corruptas, asesinatos y sangre, mucha sangre. La serie sigue la tónica de Los Tudor, con unas recreaciones espectaculares, una ambientación extraordinaria y grandes interpretaciones, encabezadas en esta ocasión por Jeremy Irons.
Desde luego la serie promete.
Fuente: Vaya Tele
Desde luego la serie promete.
Fuente: Vaya Tele
viernes, 3 de diciembre de 2010
Series a recuperar: Northern Exposure (Doctor en Alaska)
Gracias a Internet, muchas de las series a las que no teníamos acceso por llevar tiempo sin emitirse vuelven a estar al alcance de todos, así que ahora no hay excusa para no haber visto series tan imprescindibles como Northern Exposure (Doctor en Alaska).
La serie, estrenada originalmente en 1990, cuenta las peripecias de Joel Fleishman, un joven doctor neoyorquino que, tras acabar sus estudios de medicina descubre que, debido a una pequeña cláusula en el contrato de su beca, está obligado a prestar servicios durante los primeros años de su carrera en la pequeña ciudad que puso el dinero de dicha beca. Esa ciudad resulta ser Cicely, en Alaska. Joel se verá encerrado en esa pequeña población durante sus primeros 5 años como médico en los que asistiremos a mil y una situaciones en las que se meterá por luchar con todas sus fuerzas para salir de allí.
La serie es un contínuo devenir de situaciones surrealistas que enganchan al espectador gracias a unos guiones espléndidos y a unos personajes tan bien construidos que acabas sucumbiendo a ellos sin remedio.
Durante 5 años la serie fue un éxito absoluto hasta que Rob Morrow, actor que interpretaba a Joel Fleishman, anunció que dejaba la serie. Al tratarse de una serie coral, los responsables trataron de continuar sin el personaje principal un año más, pero la serie se resintió lo suficiente como para decidir acabarla en su sexta temporada.
Sin duda Doctor en Alaska ha sido y sigue siendo una de las series más importantes del panorama televisivo moderno, y debería ser de visionado obligado para todos los aficionados a la ficción en la pequeña pantalla.
lunes, 22 de noviembre de 2010
¿Seguirá Fringe el destino de otras grandes series como Caprica o Rubicon?
Volvemos de estos días de descanso y nos encontramos con la terrible noticia de que las cadenas americanas están reestructurando sus parrillas con vistas al nuevo año, y eso implica que algunas series se van a ver afectadas con cambios de día de emisión y su consecuente perdida de audiencia. Es el caso de Fringe, que dejará la noche de los jueves para pasar a la de los viernes. Visto así no parece tan grave, pero si miramos atrás veremos que en FOX la noche de los viernes está reservada a aquellas series que no están resultando demasiado bien y quieren dejar morir poco a poco. Véase Dollhouse.
Desgraciadamente Fringe es una serie que no ha enganchado al suficiente público para ganarse el respeto de los ejecutivos de FOX, que lo único que ven son números y cifras. Sin embargo en mi opinión nos encontramos ante una de las mejores series de los últimos años, con argumentos trabajados y muy entretenidos, buenos trabajos de interpretación y, sobre todo, una historia central digna de compararse hasta con Expediente X.
Pero me temo que mi opinión no debe ser compartida por el gran público estadounidense, ya que también consideraba grandes series a Caprica y Rubicon y ambas han sido ya canceladas.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
¿Cuántas cabeceras de series reconocéis?
Si de verdad os consideráis unos serietelefilos (creo que acabo de inventar una palabra), escuchad este impresionante popurri de canciones de series de televisión y ved cuántas reconocéis, (antes de leer el cartel, claro).
Aparte de la curiosidad, este chaval despliega una gran cantidad de talento musical. Y sí, sólo es una persona doblándose a sí mismo.
Fuente: Bits and Pieces
Aparte de la curiosidad, este chaval despliega una gran cantidad de talento musical. Y sí, sólo es una persona doblándose a sí mismo.
Fuente: Bits and Pieces
lunes, 2 de agosto de 2010
Blood & Chrome: Nuevo viaje al universo Cylon
Ha pasado ya más de un año del final de Battlestar Galactica, y tras la contundencia de sus creadores al afirmar que ya no habría más episodios de la serie, a día de hoy seguimos teniendo noticias de nuevos proyectos relacionados con toda la mitología creada para la serie. Y no es que nos quejemos, más bien al contrario. Tras comprobar que su inmediata sucesora Caprica se está convirtiendo poco a poco en la gran serie que prometía, nos enteramos ahora que se está desarrollando una miniserie, con capítulos de 10 minutos de duración, llamada Blood & Chrome. Dicha serie está destinada a la web, y se centra en profundizar un poco más en el personaje de Bill Adama y en su papel en las primeras guerras Cylon.
Los creadores ya han dejado caer que si la webserie funciona bien, podría pasar a ser un producto televisivo en toda regla. Como todos sabemos Battlestar Galactica es una serie con un diseño de producción realmente caro ya que su estética y su acabado final son impecables. Esto se consiguió gracias a la construcción de unos decorados espectaculares que fueron destruidos tras la finalización de la serie, argumento que utilizaron para demostrar que no habría continuidad de la historia. Sin embargo nos alegramos al saber que tuvieron la gran idea de, antes de destruirlos, escanear y reproducir en 3D todos esos decorados, siendo posible ahora utilizarlos rodando con fondo verde, cosa que están haciendo para Blood & Chrome.
La webserie aún no ha comenzado su pre-producción, así que suponemos que no podremos verla hasta inicios del año que viene.
martes, 27 de julio de 2010
Trailer de la 5ª temporada de Dexter
Dexter, una de las series más solidas de las que están actualmente en antena, ha presentado su quinta temporada en la Comic-Con de San Diego. Tras uno de los mejores finales de temporada de los últimos años, Dexter anticipa su próxima temporada con este impresionante trailer. El 26 de Septiembre podremos disfrutar de nuevo de nuestro asesino favorito.
Fuente: TV.com
Fuente: TV.com
viernes, 2 de julio de 2010
¡Eureka! El próximo viernes vuelve una serie de las grandes
La llegada del verano ha venido con una auténtica sequía de series debido al final definitivo de algunas míticas como Lost, The Tudors o Damages o al final de temporada de otras como The Big Bang Theory, How I Met Your Mother o Glee. Pero por fin empiezan a llegar las nuevas temporadas de otras series no menos míticas que las antes mencionadas. Hace un par de semanas comenzó la 3ª temporada de nuestros vampiros favoritos, True Blood, y el próximo viernes llega por fin la 4ª temporada de Eureka, una de las comedias más inteligentes y divertidas que he visto en mucho tiempo.
Para aquellos despistados que no la conozcáis, os diré simplemente que se trata de una serie de ciencia ficción, con muy buenos efectos especiales, donde lo que realmente prima es el excelente sentido del humor de los guionistas. La serie sigue las peripecias de Jack Carter, un U.S. Marshall que llega por accidente a una pequeña ciudad llamada Eureka, la cual ni siquiera sale en los mapas. Esta ciudad resulta ser una comunidad secreta creada por el gobierno tras la Segunda Guerra Mundial en la cual viven y trabajan las mejores mentes del país. El oficial Carter acaba siendo reclutado para ser el sheriff de la ciudad en la que cada día tiene que lidiar con experimentos disparatados, robots futuristas fuera de control y demás locuras que sólo pueden ocurrir en una ciudad habitada exclusivamente por genios.
Esta esperadísima 4ª temporada (no en vano han pasado 10 meses desde que terminó la 3ª temporada) viene cargada de sorpresas. La más sonada ha sido la incorporación al ya magnífico reparto de James Callis, muy conocido últimamente por haber interpretado al doctor Gaius Baltar en Battlestar Galactica. Un aliciente más para disfrutar de esta gran serie que nadie se debería perder. Eso sí, como siempre digo, mucho mejor en versión original.
viernes, 11 de junio de 2010
Rubicon, una nueva serie que promete
Para todos aquellos a los que la marcha de Lost y (posiblemente) Damages nos ha dejado un gran hueco en nuestras tardes de series, tenemos en vista una nueva aportación que podría llegar para llenar ese hueco. Se trata de Rubicon, una serie que programará la cadena AMC este mismo verano.
Se trata de una serie de conspiraciones políticas en la que seguiremos a Will Travers, empleado de una compañía de asesoría política en la cual cree descubrir una poderosa organización encargada de manejar a su gusto diferentes gobiernos internacionales.
La cadena AMC viene avalada por tener en programación dos de las mejores series del momento, Breaking Bad y Mad Men. Por si esto fuera poco, ya han sacado a la luz dos promos que dan muestra de que esta serie puede merecer la pena.
Esperemos que no nos llevemos otro chasco como el de FlashForward.
Fuente: Todoseries
viernes, 14 de mayo de 2010
Damages tiene posibilidades de renovar
El trío creador de la serie, Todd A. Kessler, Daniel Zelman and Glenn Kessler, ha anunciado recientemente que están en conversaciones avanzadas con Sony TV y FX para llegar a un acuerdo de financiación.
La serie que cuenta la confrontación entre Patty (Glen Close) y Ellen (Rose Byrne), maestra y protegida, tiene una calidad impecable y buenos datos de audiencia, pero tiene el obstáculo de ser una serie muy cara en su fase de producción, cosa que tiene a la serie en vilo tras el reciente final de su 3ª temporada.
Los creadores comentan que la serie fue pensada desde el principio para tener 5 o 6 temporadas, con lo que, en caso de llegar a un acuerdo financiero, no tendrían ningún problema en poner en marcha rápidamente una 4ª temporada con una historia coherente.
La serie ha estado nominada varias veces a los Emmy y Glen Close ha ganado el galardón de actriz principal los 2 últimos años, hecho que prueba la inmensa calidad de la serie.
En mi opinión es de lo mejorcito que se puede encontrar actualmente en el panorama televisivo, siendo una historia de abogados que se sale de la línea marcada por las series-fórmula de Bruckheimer y compañía. Es una oportunidad única de ver grandes actuaciones en una historia de suspense, investigación y drama que se combinan perfectamente para mantenerte enganchado durante los 13 capítulos que tiene cada temporada. Esperemos que la calidad impere sobre el aspecto económico y podamos seguir disfrutando de ella unos años más.
Fuente: Variety
viernes, 9 de abril de 2010
V vs FlashForward: Sólo puede quedar uno
Esta semana se han desatado los rumores acerca de la posible cancelación de una de estas dos series. Parece ser que la ABC, cadena donde se están emitiendo en america, solo renovará para una segunda temporada a una de las dos, así que aquí os preguntamos ¿Cuál preferís vosotros?
Por mi parte debo decir que he ido siguiendo las dos series con gran interés al ritmo de emisión americano, al menos hasta el parón de hace un mes, retomando hace muy poco V. Sobre esta última diré que me parece una serie bastante interesante y que tiene muchas papeletas para seguir en antena. En primer lugar porque es una serie basada en un éxito clamoroso de los 80, pero que no trata de calcarla para aprovecharse del tirón, sino que han sabido coger la idea principal y trasladarla a un mundo más moderno. En segundo lugar se nota que no es una serie con grandes pretensiones, sino que simplemente persigue entretener con una trama sencilla y bien elaborada, y desde luego lo consigue. En tercer lugar, la serie cuenta con muy buenos actores que hacen que te identifiques rápidamente con los personajes y te preocupe qué les pueda ocurrir.
Por su parte FlashForward tiene, sin duda, un gran planteamiento inicial, con una idea original que tiene muchas posibilidades. Sin embargo, hasta el momento del parón, los guionistas han demostrado que no han sido capaces de sacarle el jugo necesario para mantener el interés de la audiencia, quedando la trama demasiado desperdigada entre la gran cantidad de personajes que aparecen. El segundo inconveniente que le veo a la serie es que, ésta sí, tiene demasiadas pretensiones, o al menos así la vendieron desde un principio proclamándola la clara sucesora de Lost, lo cual deja un listón muy alto que superar. Y por último, la serie tiene su principal enemigo en Joseph Fiennes, el actor protagonista, que es realmente insufrible, incapaz de transmitir nada y que consigue únicamente que el espectador asista indiferente a lo que le pueda pasar a su personaje.
Como veréis mi voto está más que claro, ¿no? Eso no quiere decir que no quiera seguir viendo FlashForward, pero si me dan a elegir, tengo claro cuál escogería. ¿Y vosotros?
viernes, 19 de marzo de 2010
Freud es el culpable de todo
No hay nada como un titular tremendista para captar la atención, ¿verdad? Esa frase es sólo una exageración que se refiere al documental que me gustaría acercaros hoy. En realidad se trata del primer capítulo de una serie de 4 documentales titulada El siglo del individualismo.
La serie, producida por la BBC, nos da una visión global de cómo se ha ido creando la sociedad consumista e individualista en la que vivimos sin que nos diéramos cuenta. En este primer capítulo descubrimos cómo fueron las teorías sobre el subconsciente de Freud las que hicieron posible crear una sociedad en forma de masa controlable a través de nuestros instintos más básicos.
Se trata de un documento básico para entender el mundo que nos ha tocado vivir y, quizás, darnos cuenta de que es posible rebelarse ante un sistema que es a todas luces injusto con la mayoría de la población.
Esta serie no ha sido estrenada en España y por tanto no está traducida a nuestro idioma, pero gracias a la labor de gente como Bizzentte, podemos disfrutarla con subtítulos hechos por él mismo en colaboración con algún que otro bloguero más.
Os aseguro que es una serie interesantísima que merece la pena ver, pese a que la calidad de imagen no sea la deseable, llegado a perderse la imagen en algún momento. Iré colgando el resto de capítulos a razón de una por semana. Espero que os guste.
Fuente: DocumentaleSat.online
La serie, producida por la BBC, nos da una visión global de cómo se ha ido creando la sociedad consumista e individualista en la que vivimos sin que nos diéramos cuenta. En este primer capítulo descubrimos cómo fueron las teorías sobre el subconsciente de Freud las que hicieron posible crear una sociedad en forma de masa controlable a través de nuestros instintos más básicos.
Se trata de un documento básico para entender el mundo que nos ha tocado vivir y, quizás, darnos cuenta de que es posible rebelarse ante un sistema que es a todas luces injusto con la mayoría de la población.
Esta serie no ha sido estrenada en España y por tanto no está traducida a nuestro idioma, pero gracias a la labor de gente como Bizzentte, podemos disfrutarla con subtítulos hechos por él mismo en colaboración con algún que otro bloguero más.
Os aseguro que es una serie interesantísima que merece la pena ver, pese a que la calidad de imagen no sea la deseable, llegado a perderse la imagen en algún momento. Iré colgando el resto de capítulos a razón de una por semana. Espero que os guste.
Fuente: DocumentaleSat.online
viernes, 12 de marzo de 2010
Nueva miniserie de SyFy revisitando Caperucita Roja
A la cadena SyFy parece funcionarle muy bien esto de las nuevas versiones modernizadas de historias clásicas. Lo demostró con la estupenda revisión que hicieron del clásico El mago de Oz en la miniserie Tin Man, protagonizada por la actriz Zooey Deschannel que interpretaba a una descendiente de la original Dorothy, y se aventuraron después con Alice, una revisión de Alicia en el País de las Maravillas.
En este nuevo proyecto podremos ver a Felicia Day, conocida por sus papeles en series como Buffy the vampire slayer o Dollhouse, y sobre todo por su proyecto personal en forma de webserie llamado The Guild, del que ya hemos hablado en este blog.
Esta nueva miniserie se llamará Red y en ella Felicia Day interpretará a una descendiente de la original Caperucita Roja, convertida en la actualidad en cazadora de hombres-lobo. El proyecto tiene prevista su fecha de estreno para 2011.
viernes, 26 de febrero de 2010
FlashForward: novedades en una serie con altibajos
FlashForward ha cargado con el peso de ser designada la sucesora de Lost, y eso es una carga que no ha sido ligera. De hecho, este largo parón por el que está pasando en esta primera temporada es debido a que los niveles de audiencia no estaban cumpliendo las expectativas de la cadena. Parece ser que durante todo este tiempo los guionistas han estado buscando la forma de corregir esto y, como adelanto, podemos decir que van a traer caras nuevas a la serie. Una de las más importantes es la de James Callis, al que muchos conocemos por haber interpretado al controvertido Gaius Baltar en Battlestar Galactica.
Al parecer James Callis se unirá al reparto durante los capítulos finales de la 1ª temporada y, según han dicho los productores, interpretará a un personaje bastante peculiar e importante.
Esperemos que esta nueva incorporación, junto con el esfuerzo que deben estar haciendo los guionistas, sirva para dar algo más de fuerza a una serie que prometía mucho pero que, por ahora, está dejando un poco fría a la gente. Podremos comprobarlo a partir del 18 de Marzo, cuando se retoma la 1ª temporada en EE.UU. que contará con 13 capítulos que se emitirán sin interrupción.
Fuente:TV Fanatic
viernes, 19 de febrero de 2010
Wallander: Miniserie recomendada
Como sabéis, el viernes es el día que dedicamos a las series en Brevemente, y hoy traemos una recomendación. Se trata de la miniserie de la BBC Wallander.
Esta producción, interpretada por Kenneth Branagh, que ya va por sus segunda temporada, reproduce de forma bastante fiel los famosos libros policiacos escritos por Henning Mankell y protagonizados por el famoso inspector Kurt Wallander.
La primera temporada de la serie, estrenada en 2008, recogió en sus 3 capítulos las novelas La falsa pista, Cortafuegos y Pisando los talones. Los seguidores de las novelas de Mankell se habrán dado cuenta de que el orden de los capítulos no se corresponde con el orden de publicación de los libros, pero los guionistas han sido muy hábiles, juntando lo que sería la trama de investigación de dichas novelas con la línea argumental más personal del protagonista del orden de publicación. Es decir, en el primer capítulo te cuentan el caso que se pudo leer en La falsa pista, pero con la historia personal de Wallander que correspondería a Asesinos sin rostro, que fue la primera novela que se publicó.
De esta serie destaca principalmente la espectacular y arriesgada ambientación de la misma, ya que han decidido recrear los paisajes de Escania rodando en Escocia. De esta manera podemos encontrar todos los carteles que se ven escritos en sueco, así como la decoración de las casas y las calles, que parecen sacadas de un catálogo de Ikea de los años 90. Sin embargo todos los personajes hablan un perfecto inglés, dando a entender al espectador que realmente ellos son suecos de nacimiento pero que, por algún magia misteriosa, los entendemos perfectamente en inglés.
Los guiones de cada capítulo, de 1 hora y media de duración, son redondos, destacando la interpretación de Kenneth Branagh que retrata perfectamente al detective amargado, cansado y sin embargo genial que es Kurt Wallander.
La iluminación de la serie también merece un comentario al margen ya que te mete de lleno en ese país frío y sin embargo luminoso que es Suecia. La factura es realmente impresionante, no teniendo nada que envidiar a muchas películas actuales.
Este mismo año se ha emitido la segunda temporada, también con 3 capítulos de hora y media de duración que comprenden las novelas Asesinos sin rostro, El hombre sonriente y La quinta mujer.
Parece ser que en España los derechos de emisión los tiene Cuatro, pero no por ahora no hay una fecha prevista de estreno, con lo que me temo que lo meterán de madrugada o para rellenar parrilla. Os aconsejo que, para poder ver esta magnífica serie, busquéis el DVD que ya está editado en el mercado internacional o tratéis de verla a través de internet, porque realmente merece la pena.
viernes, 5 de febrero de 2010
Exposición de Lost en la FNAC
También con motivo del estreno de la última temporada de Lost (perdidos), La Fnac ha decidido organizar una serie de exposiciones en varios de sus centros en España, mostrando objetos de la serie y demás curiosidades.
La exposición tendrá lugar en los centros Fnac de Madrid (Callao), Valencia y Barcelona. La exposición comenzará esta semana que entra en Madrid y durará toda la semana. La siguiente semana se trasladará a Valencia y la siguiente a Barcelona. Pinchando aquí podéis ver el programa semanal de la exposición, que incluye proyecciones de capítulos, vídeos con material extra, concursos y muchas actividades más.
Aquí os dejo unas cuantas imágenes de los objetos que se expondrán.
La exposición tendrá lugar en los centros Fnac de Madrid (Callao), Valencia y Barcelona. La exposición comenzará esta semana que entra en Madrid y durará toda la semana. La siguiente semana se trasladará a Valencia y la siguiente a Barcelona. Pinchando aquí podéis ver el programa semanal de la exposición, que incluye proyecciones de capítulos, vídeos con material extra, concursos y muchas actividades más.
Aquí os dejo unas cuantas imágenes de los objetos que se expondrán.
Lost 6ª Temporada: Comparación de escenas
La protagonista indiscutible de esta semaan en el mundo de las series ha sido Lost (perdidos) con su increíble estreno de la 6ª y última temporada. No diré mucho por si aún hay alguien que no lo haya visto, pero para los que sí lo hayan hecho, aquí os dejo un vídeo donde se comparan las escenas del accidente del Oceanic 815 como se muestran en la 1ª y la 6ª temporada.
Ya que estamos, ¿Qué os ha parecido este inicio de temporada?
Fuente: alt1040
Ya que estamos, ¿Qué os ha parecido este inicio de temporada?
Fuente: alt1040
viernes, 29 de enero de 2010
El fenómeno Glee
Parece ser que la serie revelación de esta temporada llegará a España de la mano de Antena3. La serie viene avalada por todos los premios conseguidos en los Globos de Oro y por ser una de las que más revuelos está creando entre la comunidad bloguera.
Pero, ¿realmente es una serie tan buena como lo que se está diciendo? Mi respuesta es rotunda: Sí. A priori, la serie podría parecer un nuevo High School Musical, ya que el argumento es tan simple como que en un instituto americano, un profesor apasionado de a música y el baile, se hace cargo del coro del colegio para tratar de ganar el concurso nacional que se organiza todos los años. El giro viene cuando vamos conociendo a los personajes que formarán dicho coro. Resultan ser, cuanto menos, estrambóticos (no quiero utilizar la palabra friki porque empieza a ser demasiado tópica). La serie cuenta con una producción musical excepcional, unos números de baile buenísimos y unas interpretaciones muy logradas.
Pero la clave del éxito de esta serie, en mi opinión, es que apunta a un deseo escondido que todos tenemos o hemos tenido de ser capaces de ponernos a cantar y bailar sin verguenza, y además hacerlo bien. ¿Por qué, si no, todos movemos los pies cuando suena una canción que nos gusta? ¿Por qué cantamos como si nos fuera la vida en ello cuando vamos solos en el coche? No tratéis de negarlo, todos lo hacemos.
Además, la serie no sólo tiene buena música y bailes. Los personajes están muy bien desarrollados y la historia engancha desde el principio. Todo el mundo encuentra al personaje con el que indentificarse. Un punto que me parece muy interesante de la serie es que, aparte de los hilos argumentales principales, que son pocos, los capítulos suelen ser autoconclusivos, es decir que el conflicto que plantean en cada capítulo suele cerrarse en ese mismo, a diferencia de otras series en la que todo va quedando en suspenso capítulo tras capítulo, creando así una dependencia a veces abrumadora. Eso no quiere decir que no nos vaya a importar perdernos un capítulo. Os aseguro que cuando empecéis a verla no váis a querer parar.
Este fenómeno ya lo está sufriendo la mitad del mundo, y la prueba está en que cada semana, tras la emisión del capítulo, las canciones líderes de descarga de iTunes son las interpretadas por los actores de Glee. De hecho, este verano, en el parón que tengan entre la 1ª y la 2ª temporada, ya han anunciado que el coro de Glee saldrá de gira por todo EE.UU. y seguro que arrasan.
Hasta el momento se han emitido 13 capítulos de la 1ª temporada y volverán en Abril para emitir el resto. En estos futuros capítulos ya se ha anunciado que habrá sorpresas como uno enteramente dedicado a Madonna (la cual ha cedido todos los derechos de su música para que hagan lo que quieran con ella en la serie), o la participación de Joss Whedon como director de, al menos, uno de los capítulos con artistas invitados como Neil Patrick Harris (que ya colaboró con Whedon en este impresionante musical) y Jennifer Lopez.
Aquí en España habrá que esperar a ver cómo promociona la serie Antena3, cadena que no se caracteriza por cuidar demasiado sus emisiones de series extranjeras, programándolas normalmente a horas intempestivas y sin cuidar su promoción. Es una pena, ya que la serie está demostrando que es literalmente para todo tipo de públicos, como demuestran las promos de otros paises y, sobre todo, la increíble cantidad de vídeoaficionados que hacen sus propias versiones caseras de los números de Glee. Prestad atención porque veréis gente de todo tipo.
Aquí tenéis la actuación original de Glee y, un poco más abajo, las versiones caseras.
En resumen, una gran serie que merece dársele una oportunidad. Eso sí, como consejo os diría que si se emite como se debería, es decir, con la posibilidad de verla en V.O. con subtítulos a través de la TDT, lo hagáis así, porque la interpretación de los actores no tiene desperdicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)